Miguel Alejando Pérez: “La reutilización de las aguas residuales es necesaria por la sobreexplotación del recurso”

 En Innovación

Miguel Alejando Pérez Tortolo obtuvo el máximo galardón de los premios organizados por la Cátedra DAM en la categoría de Trabajo Final de Máster , por su proyecto titulado “Estudio del proceso de filtración en un biorreactor anaerobio de membranas (ANMBR) para la codigestión de algas y fango primario”,  dirigido por los investigadores del grupo CALAGUA, Ángel Robles y Pau Sanchis.

Miguel Alejandro estudió el grado de Ingeniero Civil en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba (Argentina) y posteriormente amplió su formación con el Máster Interuniversitario en Ingeniería Ambiental, organizado por la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València.

– En líneas generales, ¿explícanos en qué consiste el proyecto galardonado?

Mi Trabajo Final de Máster consiste en el análisis, a escala de laboratorio, del proceso de filtración de los lodos de un Biorreactor Anaerobio de Membranas (AnMBR), generados durante la codigestión de algas y fango primario.

Mi estudio buscaba evaluar la influencia que tienen los diversos componentes del fango producido sobre el ensuciamiento de la membrana, durante la operación en continuo sobre los sólidos totales y productos microbianos solubles o SMPs. Paralelamente también queríamos determinar las condiciones operacionales más propicias y analizar la viabilidad de emplear este tipo de sistemas, en el tratamiento de efluentes de similares características.

 “Para disponer una visión global e integral de la investigación he analizado al menos unos 50 artículos científicos”

– ¿Cuántos casos de estudio se han analizado en la investigación?

Para disponer una visión global e integral de la investigación, he analizado al menos unos 50 artículos científicos relacionados, directa o indirectamente con la temática central de mi proyecto y que me han ayudado a obtener información valiosa para desarrollar el trabajo.

– ¿Cuál ha sido la metodología empleada para la realización de dichos análisis?

Para poder realizar la investigación, trabajamos con el sistema AnMBR que tiene instalado el grupo CALAGUA en sus laboratorios. Sobre este reactor, el cual requería un protocolo de alimentación y purga muy estricta, instalamos elementos complementarios para la puesta en marcha del sistema de filtración en continuo. Una vez que dicho sistema alcanzó el estado estacionario, comenzamos a tomar muestras de fango y de permeado para el análisis en laboratorio.

“Como metodología novedosa para determinar la filtrabilidad del fango realicé tres analíticas puntuales como son los ensayos de capilaridad, de tiempo de filtrado y de resistencia específica a la filtración”

 De esta forma, planteamos un cronograma de analíticas con los parámetros a analizar y la frecuencia de muestreo. Además de las analíticas estándar de laboratorio, como ST, DQO o Viscosidad entre otras, realicé analíticas específicas para determinar carbohidratos y proteínas (componentes principales de los SMPs). Al mismo tiempo y como metodología novedosa, para determinar la filtrabilidad del fango realicé tres analíticas puntuales como son los ensayos de capilaridad o CST, de tiempo de filtrado o TTF y de resistencia específica a la filtración o SRF.

Por último, los resultados obtenidos fueron procesados y analizados exhaustivamente con el software Excel.

 “En mi TFM hemos obtenido conclusiones muy interesantes que pueden servir de base para estudios complementarios y con mayor nivel de profundidad”

– Tras la investigación, ¿qué conclusiones has obtenido?

En rasgos generales obtuvimos conclusiones muy interesantes que pueden servir de base para estudios complementarios y con mayor nivel de profundidad.

En primer lugar, se observó que para las condiciones estudiadas, el contenido de sólidos totales de la muestra resultó tener mayor influencia sobre el proceso de filtración que los SMP, al mostrar una mejor correlación con la presión transmembrana o TMP. Por otro lado, el ensayo de tiempo de filtrado o TTF, fue el que mejor representó la capacidad de filtración del fango analizado.

 Miguel Alejandro explicando los contenidos principales de su estudio

Además de las conclusiones estrictamente técnicas, una muy importante fue la importancia de mantener constante y estable la metodología de alimentación del reactor, ya que una alteración de ésta supuso condiciones de estrés en el reactor con mayor liberación de sustancias al medio y provocando mayores problemas en la filtración.

Por último, observamos que para el sistema utilizado, implementar una inyección del biogás producido (SGD) ayudaba a lograr una disminución de la presión transmembrana, aunque no de manera significativa. Este sistema puede utilizarse como mecanismo para minimizar el ensuciamiento de la membrana.

“Un sistema AnMBR permite reducir considerablemente el espacio requerido para la instalación y los olores producidos, los cuales son un problema frecuente en las EDAR actuales”

– ¿Cuál es el posible impacto social de tu proyecto?

Trabajar con reactores anaerobios de membranas con codigestión de sustratos como algas y fango primario, supone una disminución del consumo energético, una menor cantidad del fango producido y la posibilidad de recuperar nutrientes.

Asimismo, un sistema AnMBR aplicado a gran escala, permite reducir considerablemente el espacio requerido para la instalación y los olores producidos, los cuales son un problema frecuente en las EDAR actuales. De hecho, este tipo de instalaciones requieren aún mayor investigación y desarrollo, pero creo que en un futuro no muy lejano son las que presentarán mejores prestaciones y por ende, mayor aceptación social.

– ¿Cuáles son las claves fundamentales para impulsar la reutilización en el sector de las aguas residuales?

Soy un convencido que para lograr un avance y crecimiento en cualquier área, es necesario educar y concienciar a la población.

En la actualidad, la reutilización de las aguas residuales tratadas es necesaria debido a la explotación masiva del recurso que hemos realizado durante siglos. En este sentido, es fundamental educar a la población para erradicar el estigma que se tiene de los efluentes de depuradoras.

“Los avances tecnológicos aplicados en el campo de la depuración han logrado que se obtengan efluentes de gran calidad, en algunos casos similares a los de una ETAP”

Los avances tecnológicos aplicados en el campo de la depuración de agua han logrado que se obtengan efluentes de gran calidad, en algunos casos similares a los de una ETAP, los cuales pueden tener diversas utilidades más allá del riego.

Por otro lado, me parece fundamental que las empresas dedicadas a la depuración de agua continúen invirtiendo en sus departamentos de I+D+i, para hacer más viable tecnológica y económicamente, la reutilización de las aguas residuales tratadas.

“Al enterarme de la distinción sentí que todo el trabajo realizado había dado sus frutos, sobre todo porque detrás de este reconocimiento hay técnicos y especialistas en la temática que han valorado el esfuerzo realizado”

– ¿Cómo reaccionas cuando te enteras que has sido galardonada con el premio de la Cátedra DAM a mejor TFM?

Desde el primer día que comencé con este trabajo, me propuse hacer un estudio fundamentado y de utilidad, invirtiendo mucho tiempo y esfuerzo.

Al enterarme de la distinción sentí que todo el trabajo realizado había dado sus frutos, sobre todo porque detrás de este reconocimiento hay técnicos y especialistas en la temática que han valorado el esfuerzo realizado, por lo que me llena de satisfacción y orgullo personal.

Por último, aprovecho la oportunidad para agradecer a la empresa DAM y a todos los profesores de la Universidad de Valencia que conforman la Cátedra DAM, el haber valorado tan positivamente mi trabajo.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search