×

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de navegación de los usuarios; esto nos ayuda a mejorar nuestros contenidos y servicios, incluso mostrar publicidad y ofertas relacionadas con las preferencias de los usuarios. Puede activar estas cookies pulsando el botón Aceptar. Si no desea activar estas cookies, pulse el botón Rechazar. Más información en nuestra política de cookies

El Grupo DAM presentará el potencial de su compromiso ambiental en el congreso de AEAS en Córdoba

 En General, Innovación, RSE
  • Silvia Doñate abordará en una presentación oral los avances realizados en el proyecto COMPOST-UP.

Con el objetivo de mostrar el potencial de sus actividades relacionadas con la sostenibilidad y eficiencia del sector del agua, el Grupo DAM (Depuración de Aguas del Mediterráneo) participará en el próximo congreso de AEAS (Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento) que se celebran en Córdoba del 28 al 30 de septiembre.

La responsable de I+D+i, Silvia Doñate, presentará en una ponencia los avances conseguidos en el proyecto COMPOST-UP, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovació (AVI) y donde participa ITENE, que se encuentra alineado con los principios de economía circular que rigen las diferentes actuaciones del Grupo DAM, “caracterizadas por integrar la variable ambiental en su estrategia y toma de decisiones”.

“La generación y acumulación de residuos es uno de los retos ambientales más complejos al que nos enfrentamos a escala global. Por ello, es fundamental aprovechar los recursos existentes en las instalaciones que gestionamos, en nuestro caso EDAR, mediante el desarrollo de nuevas aplicaciones para el compost procedente de los lodos de depuradora”, destaca Silvia Doñate.

 “COMPOST-UP es un claro ejemplo de proyecto que concibe las aguas residuales como una fuente de recuperación de recursos”

En este sentido, la investigación está fomentando el uso de la bioaumentación para, por un lado, mejorar el compost obteniendo un producto de alto potencial biofertilizante y bioestimulante y, por otra parte, desarrollar un biofiltro usando este compost para la eliminación de contaminantes odoríferos. De hecho, la implementación práctica del proyecto se lleva a cabo en la planta de valorización de residuos “La Vintena”, propiedad del Grupo DAM.

“COMPOST-UP es un claro ejemplo de proyecto que concibe las aguas residuales como una fuente de recuperación de recursos como energía, nutrientes y otros productos de valor añadido”, indica la responsable de I+D+i.

La planta de valorización de residuos “La Vintena”

En la planta de “La Vintena” se valorizan lodos procedentes de plantas de tratamiento de aguas residuales, tanto urbanas como de industria agroalimentaria, de residuos de poda y restos vegetales, o alimentos no aptos para el consumo humano. Todo ello, mediante un tratamiento de compostaje que permite obtener una enmienda orgánica de gran valor para la agricultura.

Esta instalación ubicada en el término municipal de Carcaixent (Valencia) ha renovado recientemente las certificaciones relativas al “Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015, el “Sistema de Gestión Medioambiental ISO 14001:2015 y el “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018”, que acredita la búsqueda de la máxima calidad y eficiencia en la prestación de servicios, bajo los estándares de sostenibilidad y seguridad de sus trabajadores.

Desde 1985 aportando soluciones innovadoras

El Grupo Depuración de Aguas del Mediterráneo, S.L. nace en Valencia en 1985 y se dedica desde sus orígenes al proyecto, explotación, conservación y mantenimiento de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales y sistemas de abastecimiento y saneamiento. Actualmente gestiona más de 200 instalaciones, principalmente depuradoras de aguas residuales urbanas, teniendo presencia internacional en países como Italia, Alemania, Argelia, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica y Panamá.

En torno a la actividad principal de la empresa y bajo la premisa de ofrecer un servicio de calidad aportando soluciones innovadoras, se han ido desarrollando las siguientes áreas de trabajo:

  • Gestión de sistemas de abastecimiento de agua y estaciones de potabilización.
  • Gestión de residuos y valorización de biosólidos en agricultura.
  • Estudios y proyectos de I+D+i, en colaboración con diversas instituciones de reconocido prestigio.
  • Ingeniería, diseño y ejecución de obras hidráulicas y emisarios submarinos.
  • Producción de energía eléctrica y térmica con aprovechamiento de biogás.

Perforaciones horizontales dirigidas a través de su empresa Restitubo Obras y Servicios S.L.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search