El Grupo DAM continúa operando la EDAR de Ejea de los Caballeros en Aragón
- El 15 de junio ha entrado en vigor el nuevo contrato para la gestión de esta instalación operada por DAM desde 2009.
- La planta proporciona servicio a una población superior a las 60.000 personas equivalentes y trata un caudal de 9.000 m3/día.
València, 15 de junio de 2023
El Grupo DAM ha resultado adjudicatario del contrato para la gestión, operación y servicio de funcionamiento y mantenimiento de la EDAR de Ejea de los Caballeros y Luna (Aragón), tras el proceso de licitación realizado por el Instituto Aragonés del Agua.
En UTE junto a Sorigué, la empresa valenciana continúa operando estas instalaciones que proporcionan servicio a una población superior a las 60.000 personas equivalentes y trata un caudal de más de 9.000 m3/día. Concretamente, desde el año 2009, DAM gestiona una serie de plantas de tratamiento de aguas residuales correspondientes a las localidades de Rivas, Luna, Pinsoro, Bardenas y la propia Ejea de los Caballeros y sus pedanías, ubicadas todas ellas en la provincia de Zaragoza.
La planta de Ejea de los Caballeros es la de mayor dimensión y dispone de un sistema de tratamiento de fangos por deshidratación y un sistema de desodorización en la propia EDAR.
“El contrato cuenta con una duración máxima de 5 años y contempla una serie de actuaciones para optimizar la eficiencia energética de las instalaciones y mejorar el control de los procesos”
El contrato, que ha entrado en vigor este 15 de junio, cuenta con una duración máxima de 5 años y contempla una serie de actuaciones para optimizar la eficiencia energética de las instalaciones y mejorar el control de los procesos.
Con esta adjudicación el Grupo DAM consolida su presencia en Aragón, ya que gestiona las plantas de La Almozara en Zaragoza, segunda de mayor dimensión en la región, la EDAR de Cariñena en Teruel y la de Sabiñanigo en la provincia de Huesca. Además, también ejecuta las obras de construcción de la nueva EDAR de Candanchú en el Pirineo.
- GRUPO DAM: Experiencia e innovación
Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) nació en Valencia en 1995, con el objetivo de gestionar y mantener sistemas de saneamiento y depuración de aguas residuales y sistemas de captación, tratamiento y abastecimiento de aguas potables; también construye instalaciones hidráulicas y emisarios submarinos. Actualmente gestiona más de 200 instalaciones y tiene presencia, además de en España, en países como Italia, Alemania, Argelia, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica y Panamá.
A lo largo de estos más de veinticinco años, DAM ha ido ampliando y sumando nuevas actividades, siempre avaladas por la calidad, la innovación y la sostenibilidad. Hoy, el Grupo DAM también gestiona residuos y valorización de biosólidos, en agricultura y producción de energía eléctrica y térmica con aprovechamiento de biogás (Sologas y La Vintena); y lleva a cabo perforaciones horizontales (Restitubo Obras y Servicios).